26 Jun Multas por incumplimiento de la Ley Silla
Con la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, las personas trabajadoras en México adquieren un nuevo derecho: tomar descansos durante su jornada laboral sentados en una silla con respaldo. Esta disposición legal no sólo reconoce el impacto físico del trabajo prolongado de pie, sino que impone obligaciones claras a los empleadores y establece sanciones en caso de incumplimiento.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Según lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo (LFT), las multas por no acatar esta nueva normativa pueden oscilar entre los 28,285 y los 282,850 pesos (equivalentes a entre 250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización). Además, en casos de reincidencia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con la facultad de suspender temporalmente las operaciones del centro de trabajo infractor.
El objetivo principal de esta reforma es prevenir los riesgos de salud derivados de pasar largas horas de pie. Por ello, la norma no sólo obliga a los empleadores a proveer sillas con respaldo, sino que también les prohíbe exigir que sus trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada.
¿A quién aplica la Ley Silla?
Las nuevas disposiciones son obligatorias para centros de trabajo dedicados a actividades comerciales, de servicios y otras similares. En el caso de las empresas industriales, la obligación se aplicará sólo si la naturaleza del trabajo lo permite.
La LFT contempla varios factores para calcular las sanciones: la intención del incumplimiento, la gravedad de la infracción, los daños causados, la capacidad económica del infractor y la reincidencia.
Falta definir detalles técnicos
Aunque la Ley Silla ya está vigente, aún se espera que la STPS emita los lineamientos específicos sobre el tipo de sillas que deben utilizarse.
Se recomienda a las empresas comenzar a planificar la ubicación de los asientos en sus instalaciones y modificar los contratos laborales y reglamentos internos para reflejar el cumplimiento de esta normativa, aunque aún no se cuente con los lineamientos técnicos definitivos.
¿Qué deben hacer las empresas?
A partir del 17 de junio, las empresas cuentan con un plazo de 180 días para adaptar sus políticas internas a la Ley Silla. Además, en los próximos 30 días, la STPS deberá emitir los lineamientos específicos que completen esta reforma.
Mientras tanto, se sugiere a las empresas identificar los puestos o áreas en las que sea posible implementar inmediatamente este derecho.
En el estado de Morelos, por ejemplo, autoridades como la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo ya comenzaron a enviar notificaciones informativas a centros de trabajo para promover y asesorar sobre la implementación de esta ley.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.