
07 Ago Agenda laboral legislativa se mantuvo activa en julio
El trabajo legislativo no se detuvo durante julio. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió nueve nuevas iniciativas, casi todas turnadas a la Cámara de Diputados, que buscan modificar diversos aspectos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el artículo 123 de la Constitución.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Los proyectos abarcan temas como el cálculo de las pensiones, el reconocimiento de nuevos permisos remunerados, el incremento de días feriados y el derecho a la desconexión digital, entre otros. Con estas, la LXVI Legislatura suma ya cerca de 190 propuestas para actualizar la legislación laboral mexicana.
A continuación, un resumen de las principales iniciativas presentadas:
1/ Pensiones calculadas con salario mínimo
El diputado Manuel Cota (PVEM) propuso una reforma constitucional para que las pensiones vuelvan a calcularse con base en el salario mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Es evidente la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones. En siete años, el salario mínimo aumentó 173.12 pesos, mientras que la UMA solo subió 30.50 pesos”, argumenta el legislador.
2/ Derecho a la desconexión digital para todos los trabajadores
El diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (Movimiento Ciudadano) planteó una reforma a la LFT para que el derecho a la desconexión digital se reconozca para todos los empleados, no únicamente para quienes realizan teletrabajo.
La iniciativa prohíbe a los empleadores contactar a sus colaboradores fuera de la jornada laboral, durante días de descanso o vacaciones, salvo en casos de fuerza mayor o riesgos graves para el negocio.
3/ Nuevos permisos remunerados
Dos iniciativas buscan ampliar los permisos con goce de sueldo:
- Exámenes médicos preventivos: El Congreso de Jalisco propuso que los trabajadores mayores de 25 años tengan derecho a un día libre cada seis meses para realizarse exámenes que prevengan enfermedades cérvicouterinas y mamarias.
- Eventos escolares: El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) propuso permisos con goce de sueldo para que los padres asistan a eventos escolares importantes de sus hijos (juntas, ceremonias, festivales, evaluaciones, etc.). El permiso aplicaría solo si se avisa con 48 horas de anticipación y se presenta una constancia de la institución educativa.
4/ Más días de descanso obligatorio
El diputado Gerardo Villarreal Solís (PVEM) presentó una reforma a la LFT para que el jueves y viernes de Semana Santa sean días de descanso obligatorio.
Actualmente, la legislación contempla siete días feriados fijos y dos adicionales relacionados con jornadas electorales y el cambio de Poder Ejecutivo.
No es la primera vez que se busca ampliar el calendario de días festivos. En meses pasados también se han propuesto como feriados el Viernes Santo, el 1 y 2 de noviembre, el 5 de mayo y el 12 de diciembre.
¿Qué viene para el próximo periodo legislativo?
Con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones en septiembre, se espera que retomen las discusiones pendientes.
Uno de los temas más relevantes será la reducción de la jornada laboral. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ya concluyó los foros públicos con empresarios, sindicatos, académicos y especialistas para diseñar una propuesta que permita alcanzar una jornada de 40 horas semanales, de manera gradual.
En esta legislatura ya se acumulan 11 iniciativas sobre el mismo tema, la mayoría con propuestas de reforma constitucional.
Otros temas pendientes
Además de la jornada laboral, el Congreso discutirá otras reformas que quedaron en pausa, como:
- Garantizar el salario mínimo en establecimientos de servicio y blindar las propinas (dictamen ya aprobado por la Cámara de Diputados, pendiente en el Senado).
- Proyectos dictaminados en comisiones del Senado para mejorar la protección laboral en diferentes sectores.
En resumen, el próximo periodo de sesiones será clave para definir qué iniciativas avanzarán y cuáles transformarán la realidad laboral en México.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.