26 Ago La Ley Silla: un derecho al descanso para todas las personas trabajadoras
La llamada Ley Silla entró en vigor el pasado 17 de junio de 2025 y garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las pausas deben otorgarse en un asiento con respaldo, de ahí su nombre.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
De acuerdo con Cointa Lagunes Cruz, directora de Normalización en Seguridad y Salud Laborales de la STPS, el derecho aplica para todas las personas trabajadoras, sin importar la actividad que realicen. Lo único que varía es el lugar donde se coloca la silla:
- Puede estar en la estación de trabajo, si la naturaleza de las actividades lo permite.
- O bien, en un área destinada dentro de la empresa para que la persona pueda reposar.
La funcionaria aclaró que esta medida no elimina la obligación del empleador de otorgar los descansos que correspondan según el nivel de riesgo detectado en el centro de trabajo.
Plazos para las empresas
Aunque las compañías tienen un plazo de 180 días para adecuar sus reglamentos internos —es decir, hasta el 15 de diciembre de 2025—, el derecho al descanso ya es exigible desde junio.
Esto significa que la STPS ya puede realizar visitas de inspección para verificar dos aspectos:
- Que las y los trabajadores cuenten con un asiento con respaldo, ya sea en su puesto o en otra área.
- Que no exista ninguna prohibición para tomar los descansos previstos por la Ley.
¿Cuánto deben durar las pausas?
Uno de los puntos más discutidos ha sido la duración y frecuencia de los descansos. Sobre esto, Lagunes Cruz explicó que los lineamientos publicados por la STPS no fijan un tiempo mínimo porque no se trata de una Norma Oficial Mexicana, sino de disposiciones generales.
En su lugar, la Secretaría recomienda determinar las pausas con base en:
- El nivel de riesgo al que está expuesto cada trabajador, evaluado mediante un cuestionario oficial.
- La integración de esta evaluación en el Diagnóstico o programa de seguridad y salud en el trabajo, tal como lo establece la NOM-030.
Este análisis permitirá también definir qué tipo de sillas se requieren y cuántas deben proporcionarse en cada centro laboral.
En resumen
La Ley Silla ya está en vigor y otorga a todas las personas trabajadoras el derecho a descansar en un asiento con respaldo durante su jornada. Las empresas deben comenzar a implementar medidas inmediatas y adaptar su normativa antes de diciembre, pero las inspecciones ya pueden realizarse desde junio.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.