04 Sep Cancelan 16,000 registros en el Repse por incumplimientos fiscales y de seguridad social
Durante 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) canceló alrededor de 16,000 inscripciones en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse). Las bajas, equivalentes a casi el 11% de los registros vigentes, se debieron a incumplimientos en obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social, de acuerdo con el Programa de Inspección 2025 de la dependencia.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
El Repse es el padrón público al que deben inscribirse las empresas que ofrecen servicios u obras especializados, es decir, aquellos que no forman parte del objeto social ni de la actividad preponderante de sus clientes. Este requisito se estableció tras la reforma en materia de subcontratación de 2021, y para mantener la inscripción es necesario acreditar el cumplimiento en materia fiscal y de seguridad social.
De las 80,000 empresas y personas físicas obligadas a renovar su registro, sólo el 52% completó el trámite. Un 31% no inició el proceso y un 14% no logró la actualización por no reunir los requisitos establecidos.
La detección de irregularidades fue posible mediante el cruce de información entre la STPS, el Infonavit, el SAT y el IMSS.
Fiscalización e inspecciones laborales
La dependencia informó que la vigilancia sobre los servicios especializados seguirá siendo uno de los ejes prioritarios de la Inspección Federal del Trabajo. Para este año, se prevé realizar 43,000 inspecciones, de las cuales el 80% serán extraordinarias; es decir, sin aviso previo.
Además, se diseña un protocolo de inspección en materia de subcontratación, enfocado en detectar incumplimientos de las disposiciones incorporadas en la Ley Federal del Trabajo hace cuatro años.
Objetivos adicionales de la inspección
El Programa de Inspección 2025 también establece otros puntos clave:
- Vigilancia en sectores críticos: acciones contra el trabajo infantil, garantía de igualdad laboral, prevención de violencia en el trabajo, detección de trata de personas, reducción de accidentes y verificación de condiciones laborales básicas.
- Ética y profesionalismo del personal: capacitación en el uso de tecnologías, supervisión de inspectores y evaluación de la información obtenida.
- Mecanismos alternativos de cumplimiento: continuidad de asesorías y asistencia técnica a empresas inscritas en programas de autocumplimiento, así como procedimientos de evaluación de organismos privados en materia de seguridad y salud laboral.
Retos pendientes
Aunque la STPS destaca avances en el uso de big data, herramientas tecnológicas y cooperación interinstitucional, también reconoce desafíos importantes. Entre ellos, la erradicación del trabajo infantil, fenómeno que ha mostrado un crecimiento en los últimos años, y la consolidación de la igualdad laboral.
La dependencia subraya que es necesario reforzar la asesoría técnica tanto a empleadores como a trabajadores, así como promover la coordinación entre los diferentes actores del mundo laboral para fortalecer el cumplimiento de la normatividad.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.