La STPS reduce los porcentajes de exclusión para ampliar la cobertura del IMSS a trabajadores de apps

A partir del 1 de octubre, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) implementó una modificación clave en el esquema de seguridad social para personas que trabajan en plataformas digitales.

La dependencia redujo los porcentajes de exclusión utilizados para calcular el ingreso neto de repartidores y conductores, una medida que busca ampliar el universo de trabajadores asegurados ante el IMSS durante la fase piloto del programa.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

Nuevos porcentajes por categoría

Los ajustes estarán vigentes hasta el 1 de enero de 2026, fecha en que concluye la prueba piloto del IMSS.

Los nuevos porcentajes de exclusión definidos por la STPS son los siguientes:

  • 55% para la categoría A (automóviles y camionetas)
  • 40% para la categoría B (motos y bicicletas eléctricas)
  • 12% para la categoría C (bicicletas o entregas a pie)

Estos porcentajes determinan la parte del ingreso que no se considera para calcular las utilidades mensuales con base en las cuales se define el acceso a la seguridad social. Por ejemplo, en la categoría A, de cada 100 pesos generados, 55 pesos quedan fuera del cálculo.

Antes de esta actualización, los porcentajes eran 60%, 50% y 15% para las categorías A, B y C, respectivamente.

¿Por qué existen los porcentajes de exclusión?

La STPS explica que estos factores funcionan como un “mecanismo de compensación proporcional a las condiciones reales del trabajo en plataformas digitales”, ya que las ganancias pueden variar significativamente según el tipo de vehículo, la zona de operación y los costos asociados al trabajo (gasolina, mantenimiento, tiempo de conexión, etc.).

Además, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el criterio para acceder a la cobertura completa del IMSS es generar al menos un salario mínimo mensual. Aunque todos los trabajadores de apps están protegidos contra accidentes de trabajo, otras prestaciones —como atención médica integral o incapacidades— dependen del nivel de ingresos reportado.

Los resultados de la prueba piloto

Durante el primer mes del programa (julio), el IMSS reportó la afiliación de 1.2 millones de trabajadores de plataformas, el doble de lo que las autoridades habían estimado inicialmente.
Sin embargo, para agosto, solo el 13.6% de ellos conservó la cobertura completa de seguridad social.

Esto significa que nueve de cada diez repartidores o conductores no lograron mantener su afiliación plena porque, al aplicar los porcentajes de exclusión, su ingreso neto quedó por debajo del salario mínimo mensual.

Ajuste para ampliar el acceso

Ante esta situación, la STPS reconoció que era “necesario reducir los factores de exclusión” para que un mayor número de trabajadores de plataformas pueda acceder y mantener la cobertura completa del IMSS.

Las disposiciones iniciales ya contemplaban la posibilidad de ajustar los parámetros con base en los resultados de los primeros meses de operación, y los datos confirmaron la necesidad de hacerlo.

Con este cambio, la dependencia busca equilibrar la relación entre los ingresos reales y la protección social, adaptando las reglas a la naturaleza flexible y cambiante del trabajo en aplicaciones de reparto y movilidad.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp