Ley Silla: entra en vigor el derecho a descansar durante la jornada laboral

Tras 180 días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, este 17 de junio entró en vigor la llamada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho de las personas trabajadoras a descansar durante su jornada laboral. Esta nueva disposición obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo para que los empleados puedan tomar pausas durante su turno.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

¿Qué implica la Ley Silla?

Además de establecer la obligación patronal de ofrecer asientos adecuados, la reforma prohíbe que las empresas obliguen a sus empleados a permanecer de pie durante toda la jornada. El objetivo principal es reducir los riesgos derivados de estar demasiado tiempo en una misma postura, especialmente de pie.

Antes de esta modificación, la LFT ya contemplaba la necesidad de contar con el número suficiente de sillas en los centros de trabajo. Sin embargo, dicha disposición estaba enfocada en facilitar el desempeño de ciertas actividades, sin vinculación directa con el derecho al descanso.

Un avance hacia mejores condiciones laborales

La Ley Silla es una de las pocas reformas recientes que abordan directamente el derecho al descanso en el entorno laboral. Se suma a otros avances como el aumento de días de vacaciones y el derecho a la desconexión digital, establecido con la reforma al teletrabajo.

Aunque la nueva normativa obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo, estas deberán ubicarse en un área destinada específicamente para el descanso. No se exige que estén en el mismo lugar donde se realizan las tareas laborales, lo que implica que las empresas deberán habilitar espacios adecuados para este fin.

¿A quiénes aplica?

La reforma está dirigida principalmente a los centros de trabajo de los sectores comercio, servicios y similares. En industrias de tipo manufacturero o de producción, la aplicación dependerá de si las actividades permiten pausas sin afectar la operación.

Próximos pasos

Desde su entrada en vigor, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con 30 días naturales para emitir la normativa técnica sobre los factores de riesgo relacionados con la exposición prolongada en postura vertical.

Además, las empresas tendrán un plazo de 180 días naturales, es decir, hasta el 13 de diciembre de 2025, para adecuar sus reglamentos internos y cumplir con las nuevas disposiciones.

Es importante destacar que, aunque la ley garantiza el derecho al descanso, será cada centro de trabajo quien defina los tiempos y condiciones para el uso de las sillas mediante su reglamento interno.

¿Por qué es relevante esta reforma?

Aunque en México es una novedad, regulaciones similares existen desde hace décadas en otros países de la región. Por ejemplo, Chile lleva más de 110 años legislando sobre el derecho a descansar sentado; Uruguay, más de 107, y Argentina, al menos 90 años.

Además, estudios clínicos —como los publicados en la revista Gait and Posture— señalan que permanecer de pie más de 40 minutos sin descanso puede causar síntomas clínicos en la zona lumbar. La exposición prolongada a una postura vertical también está asociada con padecimientos como fatiga, tendinitis, várices, lesiones en rodillas, dolores musculares, fascitis plantar y lumbalgia.

Con esta reforma, México da un paso más hacia la mejora de las condiciones laborales, reconociendo que el descanso también es parte del trabajo digno.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp