22 Oct Reforma de jornada laboral se presenta en noviembre
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará en noviembre una propuesta de reforma para reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas semanales. De acuerdo con información oficial, esta iniciativa se desarrolló en coordinación con trabajadores, sindicatos y empresarios, con el objetivo de avanzar en la reducción del tiempo de trabajo sin afectar los incrementos al salario mínimo, los cuales mantendrán su tendencia al alza.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
La propuesta retomará parte de los planteamientos recabados durante los foros públicos realizados en junio y julio de este año. Se prevé que el proceso legislativo inicie en la Cámara de Diputados tan pronto la iniciativa sea enviada, con la expectativa de que la discusión avance con rapidez y la reforma pueda aprobarse antes de finalizar 2025.
Fuentes cercanas a las negociaciones han señalado que ya existe un acuerdo para aplicar la reducción de forma gradual, estableciendo cuántas horas se disminuirán por año. La fecha tentativa para el inicio de la implementación sería el 1 de mayo de 2026. También se ha alcanzado consenso para homologar las tres modalidades de jornada laboral a ocho horas diarias y ampliar el tiempo extraordinario permitido. No obstante, las discusiones sobre la deducción de impuestos en paquetes de previsión social aún continúan, ya que este punto ha sido una demanda constante de los sectores patronal y sindical.
Principales propuestas para la jornada de 40 horas
Durante los seis foros organizados por la STPS en distintas regiones del país, se recopilaron diversos planteamientos para acompañar la implementación de la reforma, entre los que destacan:
- Reglas sectoriales: Diferenciación por sectores y actividades, considerando las distintas realidades laborales.
- Flexibilidad: Distribución flexible de las horas laborales en esquemas semanales o mensuales.
- Nuevos esquemas de trabajo: Regulación del trabajo por objetivos, pago por hora y bancos de hora.
- Programa piloto: Pruebas con empresas públicas y privadas para evaluar productividad y modelos de implementación.
- Diagnóstico previo: Identificación de sectores prioritarios, industrias con necesidades especiales y posibles exclusiones.
- Tiempo extraordinario: Reducción o eliminación del ISR en horas extra y revisión de topes máximos.
- Prima sabatina: Incorporación de un pago adicional del 25 % sobre la remuneración ordinaria.
- Altos directivos: Posible exclusión de este grupo del límite de 40 horas semanales.
- Capacitación: Programas de entrenamiento y actualización técnica para fortalecer la fuerza laboral.
- Apoyo a mipymes: Estímulos fiscales y asesoría técnica para facilitar la transición.
- Observatorio de seguimiento: Creación de un organismo para supervisar la implementación de la reforma.
- Protección salarial: Garantía de que la reducción de horas no afecte la remuneración de los trabajadores.
- Reformas legales complementarias: Ajustes a la legislación sobre trata de personas para evitar ambigüedades.
- Formalización laboral: Mecanismos para impulsar el empleo formal, considerando que una gran parte de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad.
Actualmente, en la Cámara de Diputados existen 16 iniciativas relacionadas con la reducción de la jornada laboral, la mayoría orientadas a modificar la Constitución. La propuesta de la STPS busca integrar elementos de consenso entre los distintos sectores involucrados.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.