
15 Jul Reforma laboral: expertos urgen acelerar la jornada de 40 horas en México
El Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral (OCRL) reactivó el debate en torno a uno de los temas más relevantes para el mundo del trabajo en México: la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. De acuerdo con sus integrantes, ya existe un acuerdo político para sacar adelante la reforma, por lo que su implementación no debería prolongarse más allá de tres años, y mucho menos extenderse hasta el 2030, como algunos proponen.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Durante una reciente sesión del OCRL, especialistas coincidieron en la urgencia de actualizar una legislación laboral que data de 1917 y que ya no responde a las condiciones actuales del país. Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio, subrayó que esta reforma es necesaria no solo por razones económicas o productivas, sino también por el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Uno de los temas que más críticas generó fue la normalización de las horas extra en México. El magistrado Héctor Arturo Mercado advirtió que estas se han vuelto una constante en lugar de ser la excepción, lo cual vulnera el derecho al descanso, la salud y la vida familiar del trabajador. Incluso señaló que una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha contribuido a esta problemática, al establecer que, tras nueve horas, es el trabajador quien debe probar la existencia de las horas extra, facilitando así la sobrecarga laboral.
Frustración ante la lentitud legislativa
Sindicatos y expertos expresaron su descontento por la lentitud con la que avanza la reducción de jornada, especialmente considerando que el tema lleva al menos dos años en discusión. Criticaron que la propuesta gubernamental contemple un periodo de transición de cinco años, cuando la adaptación tecnológica y organizacional, afirman, podría lograrse en un año.
Otra preocupación es la capacidad del Estado para garantizar el cumplimiento de la futura norma. Actualmente, México cuenta con apenas 600 inspectores laborales, cifra muy por debajo de los estándares internacionales.
El papel clave de los sindicatos
Desde el Observatorio se hizo un llamado a los sindicatos a tomar un papel más activo: presionar al Poder Legislativo, participar en los foros públicos, cuestionar a las organizaciones que no representan realmente a los trabajadores y, sobre todo, organizar un movimiento que impulse de forma decidida la reducción de la jornada.
María Karla Rebeca Carrasco Soulé destacó que algunas empresas ya están probando esquemas alternativos. Walmart, por ejemplo, ha puesto en marcha pilotos con jornadas de cuatro días de 10 horas o seis días de 6.5 horas, buscando formatos más funcionales según las necesidades del personal.
México y el Convenio 47: una deuda pendiente
A pesar del debate creciente, México aún no ha ratificado el Convenio 47 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueve la jornada laboral de 40 horas semanales. Tampoco ha adoptado plenamente la Recomendación 116, que insta a no superar las 48 horas semanales, incluyendo horas extra.
Carrasco Soulé recordó que países como Francia ya operan con jornadas de 35 horas, mientras que México figura entre las naciones con más horas de trabajo, ocupando el lugar 21 a nivel mundial según la OIT.
Una deuda social impostergable
La reducción de la jornada laboral no es solo una demanda sindical o política: es un derecho social que responde a una lógica de bienestar colectivo y salud pública. Sin embargo, su implementación enfrenta obstáculos importantes: la duración de la transición, la vigilancia efectiva y el nivel de organización sindical son los retos clave.
El mensaje de los especialistas es claro: es momento de avanzar con decisión hacia una jornada digna, moderna y alineada con los estándares internacionales.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.