
24 Jun Ya está en vigor la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Desde el 22 de junio, entró en vigor la reforma que regula el trabajo en aplicaciones, marcando un hito en el marco jurídico laboral mexicano. Tras un periodo de 180 días desde su publicación, comienzan a aplicarse las nuevas disposiciones dirigidas tanto a plataformas digitales como a repartidores y conductores.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Esta reforma incorpora un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo (LFT), el cual establece reglas específicas para quienes prestan servicios a través de apps. Uno de los cambios más relevantes es la protección universal contra accidentes de trabajo, así como el acceso pleno a la seguridad social para aquellas personas que generen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo mensual. Quienes no alcancen este monto serán considerados trabajadores independientes, aunque también contarán con cobertura en caso de accidente.
Nuevos derechos y obligaciones para plataformas y trabajadores
Además del acceso a seguridad social, quienes acumulen más de 288 horas efectivas de trabajo al año podrán participar en el reparto de utilidades. La reforma también reconoce la existencia de una relación laboral subordinada durante el tiempo efectivo de trabajo —es decir, desde que se acepta un pedido o viaje hasta que concluye—, pero al mismo tiempo mantiene la flexibilidad para que las y los trabajadores puedan decidir cuándo, cuánto tiempo y en qué plataforma desean laborar.
Entre otras obligaciones que impone la reforma a las plataformas digitales, se encuentran:
- Realizar los pagos por prestación de servicios en un plazo no mayor a siete días.
- Llevar un registro detallado de horas trabajadas y tiempos de espera.
- Proteger los datos personales de los trabajadores.
- Establecer mecanismos para prevenir y atender casos de acoso o violencia laboral y sexual.
Además, las relaciones laborales deberán formalizarse mediante contratos inscritos ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), distintos a los términos y condiciones de uso que tradicionalmente firman los usuarios de las apps.
Regulación algorítmica: transparencia obligatoria
Un aspecto innovador de esta reforma es la obligación de que las plataformas cuenten con una política de gestión algorítmica. Esta debe ser conocida por repartidores y conductores, y contener al menos tres elementos:
- Criterios del algoritmo: Las plataformas deberán explicar, de forma clara, los elementos que sus algoritmos utilizan para asignar tareas, evaluar desempeño y aplicar consecuencias derivadas de las calificaciones de los clientes.
- Impacto en el empleo: Se debe informar cómo las decisiones algorítmicas afectan la asignación de futuros servicios, incentivos o penalizaciones.
- Incentivos y sanciones: Las empresas están obligadas a detallar el funcionamiento de sus sistemas de recompensas y castigos, así como su impacto en la intensidad, frecuencia y ritmo de trabajo.
Próximos pasos
Tras su entrada en vigor, la STPS tiene un plazo de cinco días para publicar las disposiciones generales que definirán el cálculo del ingreso neto, aspecto clave para determinar el acceso a la seguridad social plena.
Asimismo, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe emitir en ese mismo periodo las reglas generales para la afiliación de las y los trabajadores de plataformas.
Estas disposiciones permitirán poner en marcha una prueba piloto obligatoria que, según las autoridades, comenzará el 1 de julio y concluirá en diciembre de este año. Su objetivo será evaluar y ajustar el régimen de seguridad social a las características particulares del trabajo en aplicaciones.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.