Cómo organizar la semana laboral para ser más productivo

La organización de la semana laboral es un ejercicio clave que determina qué tan provechoso puede ser el tiempo de trabajo. En un entorno lleno de hiperconectividad y distracciones constantes, esta planificación cobra cada vez mayor relevancia.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

La productividad no depende únicamente de técnicas específicas, sino de adoptar la mentalidad adecuada: enfocarse en lo que realmente importa a largo plazo y no solo en lo urgente o lo más fácil de hacer. De acuerdo con investigaciones recientes, hasta un 40% de la jornada laboral se invierte en tareas que no agregan valor real al negocio. Esto ocurre porque la cultura laboral suele asociar productividad con esfuerzo visible, lo que lleva a dedicar tiempo a actividades que parecen urgentes, pero que no necesariamente lo son.

Los tres errores más comunes en la semana laboral

  1. La trampa de la urgencia
    Vivir en un estado constante de “apagar fuegos” hace que se atiendan de inmediato correos, mensajes o solicitudes con plazos irreales, mientras se posponen actividades estratégicas de mayor impacto, pero sin fecha límite.
  2. Estar ocupado no es lo mismo que ser productivo
    La multitarea da la sensación de avanzar más, pero en realidad disminuye la concentración, genera errores y aumenta la fatiga mental. Cada cambio de actividad tiene un costo de tiempo y energía que impide entrar en un flujo de trabajo sostenido.
  3. La anti-tarea
    Son acciones aparentemente pequeñas —como revisar el celular constantemente o atender notificaciones en tiempo real— que fragmentan la concentración e impiden un rendimiento óptimo.

El impacto de la hiperconectividad

La hiperconectividad ha dado lugar a un fenómeno conocido como jornada laboral fragmentada. Las interrupciones constantes —reuniones, correos, llamadas o mensajes— impiden concentrarse de lleno en una sola tarea.

De hecho, investigaciones recientes muestran que un trabajador puede ser interrumpido hasta cada 2 minutos durante su jornada. A esto se suma la “juntitis”: la tendencia a concentrar reuniones en horas clave de productividad, lo que limita aún más el desempeño.

Estrategias prácticas para una semana más eficiente

Para contrarrestar estas dinámicas y recuperar el control de la agenda, se sugieren tres acciones simples pero efectivas:

  • Planificación consciente: dedicar 15 a 20 minutos al inicio de la semana para definir tres prioridades innegociables.
  • Diseño del entorno: preparar el espacio de trabajo y establecer hábitos que reduzcan distracciones, sin depender únicamente de la fuerza de voluntad.
  • Lista de anti-tareas: identificar rutinas que restan más de lo que aportan (como revisar el correo de forma compulsiva) y establecer límites claros.

El gran objetivo no es llenar la semana de pendientes, sino aprender a distinguir entre las actividades que construyen a futuro y aquellas que solo mantienen la inercia del presente.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp