Reducción de la jornada laboral a 40 horas: avances y retos del nuevo modelo de trabajo en México

El proyecto para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas continúa avanzando en México dentro de un proceso enfocado en el diálogo técnico y la construcción de acuerdos. A diferencia de otras reformas recientes, esta propuesta ha evolucionado a través de un enfoque más analítico, buscando equilibrar la productividad, el bienestar de las personas trabajadoras y la competitividad económica.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

Una reforma en etapa decisiva

El mes de noviembre se perfila como un momento clave, ya que se espera la presentación formal de la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta propuesta detallará la forma en que se implementará la reducción de la jornada laboral en el país, estableciendo criterios, fases y posibles mecanismos de adaptación.

Durante los últimos meses, el proceso ha pasado de un debate conceptual a una etapa de diseño operativo, donde se han delineado los principales escenarios para su aplicación. Uno de los consensos más importantes es la necesidad de alinear la legislación mexicana con las tendencias internacionales, en las que la reducción del tiempo de trabajo se asocia con mayor bienestar, productividad y salud ocupacional.

Desafíos de la implementación

Aunque el avance es significativo, el proceso aún enfrenta temas pendientes de análisis, como la posibilidad de establecer periodos de transición por sectores, esquemas de implementación gradual y medidas que garanticen el equilibrio entre bienestar laboral y sostenibilidad económica.

La intención es diseñar un modelo que permita reducir la jornada sin afectar la generación de empleo formal, especialmente en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, donde la estructura de costos y las dinámicas operativas requieren ajustes más cuidadosos.

Se prevé que la iniciativa incorpore un plazo de adaptación de hasta dos años, lo que permitiría una transición ordenada hacia el nuevo esquema de 40 horas semanales. Esta gradualidad busca ofrecer tiempo suficiente para ajustar procesos, contratos y estructuras laborales, evitando impactos abruptos en los sectores más sensibles.

Un cambio alineado con los estándares internacionales

El debate sobre la reducción de la jornada laboral no es nuevo. A nivel internacional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció desde 1919 el límite de 48 horas semanales y, en 1935, recomendó la transición hacia 40 horas como estándar. Con esta reforma, México buscaría actualizar su marco normativo casi un siglo después de aquella recomendación, sumándose a una tendencia global que prioriza la salud mental, la conciliación familiar y la eficiencia en el trabajo.

Hacia una nueva cultura laboral

Más allá del ajuste legal, la reducción de la jornada laboral implica una transformación cultural y organizacional. Su éxito dependerá de la capacidad de las empresas para reestructurar turnos, digitalizar procesos y adoptar modelos más flexibles de gestión del tiempo.

El objetivo final no es solo trabajar menos, sino trabajar mejor: fomentar entornos que equilibren la productividad con la calidad de vida, impulsando una economía más humana y sostenible.

Con esta reforma, México se encuentra ante una oportunidad histórica de modernizar su legislación laboral y avanzar hacia estándares internacionales más justos y competitivos, consolidando un nuevo modelo de trabajo que refleje las demandas sociales y económicas del siglo XXI.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp