10 Nov Aguinaldo 2025: quiénes lo recibirán antes y qué dice la ley sobre su pago
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por las y los trabajadores en México. Aunque tradicionalmente se entrega en diciembre, este año un grupo de empleados del sector público comenzará a recibirlo desde noviembre, justo a tiempo para aprovechar las ofertas del Buen Fin.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Pago anticipado para servidores públicos
De acuerdo con un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el adelanto del aguinaldo para los trabajadores del Gobierno Federal, el Servicio Exterior Mexicano y las Fuerzas Armadas iniciará a partir del 10 de noviembre.
La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE) establece que los servidores públicos deben recibir al menos 40 días de salario como aguinaldo, distribuido en dos pagos: el primero antes del 15 de diciembre y el segundo, a más tardar el 15 de enero. Sin embargo, el nuevo decreto permite que parte de esta prestación se otorgue hasta un mes antes de lo habitual.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de definir los lineamientos específicos para las distintas dependencias.
¿Quiénes recibirán el aguinaldo anticipado?
El pago adelantado aplicará para:
- Personal operativo y de confianza
- Personal de enlace y de mando
- Trabajadores del Servicio Exterior Mexicano
- Prestadores de servicios profesionales bajo el capítulo de Servicios Personales
- Pensionados de dependencias federales
En cambio, no tendrán derecho al aguinaldo quienes estén contratados bajo el régimen de honorarios especiales, según lo dispuesto en el decreto.
Aguinaldo en el sector privado
En el caso del sector privado, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre, y equivale como mínimo a 15 días de salario para quienes hayan laborado un año completo.
Si la persona trabajó menos tiempo, tiene derecho a recibir la parte proporcional correspondiente a los meses de servicio. Esta prestación es irrenunciable y no puede sustituirse por productos o servicios.
El incumplimiento con el pago puede generar multas que van de 5,657 a 565,700 pesos por cada trabajador afectado, de acuerdo con la LFT.
Empresas que otorgan más de lo establecido
Aunque la ley marca un mínimo de 15 días, muchas empresas ofrecen montos superiores. De acuerdo con la Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado de AON, el 80% de las grandes compañías otorga un aguinaldo mayor al legal para empleados sindicalizados, cifra que aumenta al 91% en el caso de trabajadores no sindicalizados.
Propuestas legislativas para mejorar el aguinaldo
En la actual legislatura se han presentado cuatro iniciativas para incrementar el monto del aguinaldo en el sector privado; sin embargo, ninguna ha prosperado hasta ahora. Más recientemente, el tema que ha cobrado fuerza en la agenda pública es la eliminación del ISR sobre esta prestación, una medida que podría representar un alivio económico adicional para los trabajadores.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.