
05 Jun Empresas que no pagaron reparto de utilidades, pueden recibir multas elevadas
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las empresas tienen un plazo de 60 días a partir de la presentación de su declaración anual de impuestos para cumplir con la entrega del reparto de utilidades (PTU) a sus trabajadores, siempre que hayan reportado ganancias. Dado que el 31 de marzo es la fecha límite para presentar dicha declaración, el 31 de mayo es el último día para cumplir con esta obligación.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿Qué pasa si una empresa no reparte utilidades?
No cumplir con esta disposición puede derivar en multas que van desde los 28,285 hasta los 565,700 pesos, según lo establece la propia LFT. Estas sanciones, impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pueden aplicarse por cada trabajador afectado, y en ningún caso eximen a la empresa de cumplir con su obligación.
Excepciones al reparto de utilidades
La ley también contempla ciertos casos en los que no aplica el reparto de utilidades, entre ellos:
- Empresas de reciente creación en su primer año de operaciones
- Nuevas empresas que desarrollan un producto nuevo, durante sus dos primeros años
- Empresas extractivas en etapa de exploración
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro, que actúan con bienes propios sin beneficiar a personas determinadas
- Organismos como el IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
- Empresas cuyo capital sea inferior al establecido por la STPS, en coordinación con la Secretaría de Economía, por ramo de industria
¿Cómo se calcula el PTU?
Las empresas que reporten utilidades están obligadas a destinar el 10% de esas ganancias al reparto entre sus empleados. Este monto se divide en dos partes iguales:
- La primera mitad se reparte de forma equitativa, considerando los días laborados por cada trabajador.
- La segunda mitad se distribuye proporcionalmente, según el salario percibido.
Posteriormente, se aplica un tope máximo: el pago individual no debe exceder el equivalente a tres meses del salario del trabajador, salvo que el promedio del PTU recibido en los últimos tres años sea mayor, en cuyo caso se entrega ese promedio.
¿Quiénes tienen derecho al PTU?
Todos los trabajadores tienen derecho a recibir esta prestación, excepto aquellos en puestos de dirección, administración o gerencia general. Incluso empleados que estén de incapacidad temporal por riesgo de trabajo o en licencia de maternidad deben ser considerados; los días en que no se presenten a laborar por estas causas se contemplan como tiempo trabajado para el cálculo.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.