12 Nov México avanza hacia la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en minas
Las Comisiones Unidas de Organismos Internacionales, Relaciones Exteriores y Minería del Senado de la República aprobaron el dictamen que busca ratificar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una norma internacional que establece los principios básicos en seguridad y salud laboral en la industria minera.
Adoptado el 22 de junio de 1995 en Ginebra, Suiza, el Convenio 176 promueve el derecho de las y los trabajadores mineros a recibir información, formación y participación en la aplicación de medidas de prevención frente a los riesgos inherentes a sus labores.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Alineación con estándares internacionales
Con la ratificación, México busca armonizar su legislación minera con los estándares internacionales de seguridad y salud laboral, garantizando que las autoridades competentes designen inspectores especializados encargados de investigar y notificar cualquier evento o condición que represente riesgo para los trabajadores.
Además, el Convenio establece que los mineros deben tener acceso a capacitación continua en materia de seguridad, incluyendo entrenamiento en atención de emergencias y el uso adecuado de equipo de protección personal.
¿Qué establece el Convenio 176?
El documento obliga a los empleadores del sector a:
- Asegurar que los equipos e instalaciones cumplan con las normas de seguridad vigentes.
- Implementar sistemas de inspección regulares para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas.
- Establecer sanciones en caso de violaciones a las disposiciones de seguridad.
El objetivo es claro: promover entornos laborales saludables y prevenir accidentes en una de las industrias con mayores riesgos ocupacionales.
Alcance del convenio
De acuerdo con la OIT, el Convenio 176 aplica a todas las minas, tanto subterráneas como a cielo abierto, donde se realicen actividades de exploración, extracción, preparación o tratamiento de minerales, con excepción de las operaciones relacionadas con gas y petróleo.
Estas disposiciones buscan garantizar condiciones seguras para todos los trabajadores involucrados en el proceso minero, independientemente del tipo o tamaño de la mina.
Importancia para México
La ratificación del convenio representa un paso significativo para el país, pues el sector minero emplea a alrededor de 30 millones de personas.
Las actividades mineras están vinculadas con enfermedades profesionales como la neumoconiosis y la pérdida de audición por vibraciones, además de concentrar aproximadamente el 8% de los accidentes laborales mortales en el país.
Próximos pasos
El dictamen aprobado por las Comisiones Unidas aún debe recibir el aval de la Comisión de Estudios Legislativos antes de ser sometido a votación en el pleno del Senado.
Si México ratifica formalmente el Convenio 176 de la OIT, se fortalecerá el marco regulatorio nacional en materia de seguridad minera, consolidando un compromiso internacional con la protección de los trabajadores y la prevención de riesgos laborales.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.