04 Nov Permisos por luto: un derecho pendiente en México
Los permisos por luto son días libres remunerados que permiten a una persona ausentarse del trabajo tras el fallecimiento de un familiar cercano. Su finalidad es brindar tiempo para vivir el duelo y atender los aspectos emocionales y personales que surgen ante una pérdida sin la presión del entorno laboral.
En la mayoría de los países de Latinoamérica, este beneficio está reconocido por ley. Sin embargo, en México todavía no existe una disposición legal que obligue a los empleadores a otorgarlo.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Situación actual en México
La Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla actualmente el derecho a permisos por duelo. En consecuencia, los trabajadores que disponen de este beneficio lo hacen gracias a acuerdos contractuales, contratos colectivos o a la voluntad del empleador, pero no por una obligación legal.
En contraste, países vecinos han dado pasos importantes en la materia. Perú, por ejemplo, fue el último en reconocer este derecho, estableciendo un permiso de cinco días que puede ampliarse si el deceso ocurre en una ciudad distinta, considerando el tiempo necesario para el traslado.
La importancia de un permiso por duelo
La pérdida de un ser querido impacta directamente en la salud física y emocional. De acuerdo con la St. George’s University of London, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular agudo puede mantenerse hasta un mes después del fallecimiento de un familiar.
Además, el duelo afecta el rendimiento laboral. El informe El duelo en el lugar de trabajo, elaborado por la organización británica Sue Ryder, revela que durante los primeros seis meses posteriores a la pérdida, la productividad del trabajador puede reducirse hasta un 70%, y que, en promedio, se ausenta 22 días en ese periodo.
En países donde esta licencia está regulada, el enfoque ha sido claro: garantizar tiempo para el duelo es una inversión en bienestar emocional y salud mental. Como destaca Pluxee, “permitir que los colaboradores vivan su duelo a su propio ritmo es fundamental para su equilibrio emocional y su capacidad de retomar el trabajo de forma saludable”.
Países latinoamericanos que otorgan permisos por luto
| País | Días de permiso |
| Colombia | 5 |
| Perú | 5 |
| Chile | 3 a 4 |
| Bolivia | 3 |
| Uruguay | 3 |
| Ecuador | 3 |
| Paraguay | 3 |
| Argentina | 1 a 3 |
| Costa Rica | 1 a 3 |
En la mayoría de los casos, el permiso se otorga por el fallecimiento de familiares directos (padres, hijos, cónyuge). Sin embargo, algunos países amplían la cobertura:
- Costa Rica, por ejemplo, concede al menos un día de licencia por la muerte de abuelos o tíos (segundo y tercer grado de consanguinidad).
- Chile incluyó recientemente los casos de fallecimiento de hermanos dentro del derecho al permiso por luto.
La propuesta en México: cinco días de licencia por duelo
En México, el Senado tiene pendiente la votación de una reforma para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE), con el fin de establecer la obligación de otorgar un permiso por luto de al menos cinco días.
La propuesta contempla que este derecho aplique en caso de fallecimiento de la madre, padre, hija, hijo, hermana, hermano, cónyuge o concubina del trabajador.
Aunque el dictamen recibió primera lectura en abril de este año, su discusión en el pleno aún no se ha llevado a cabo. Hasta entonces, el acceso a este permiso sigue dependiendo de la empatía y políticas internas de cada empresa.
Antecedentes legislativos
El intento por reconocer el permiso por duelo en la legislación mexicana no es nuevo. Durante legislaturas anteriores, la iniciativa ha llegado a avanzar en comisiones, pero sin lograr ser discutida ni votada en el pleno.
- En 2016, se presentó una propuesta similar en el Senado de la República, también sin éxito.
- En la legislatura pasada, el dictamen fue aprobado en comisiones, pero no alcanzó la etapa de votación.
Reflexión final
La pérdida de un ser querido es una situación inevitable que afecta todas las dimensiones de la vida de una persona. Reconocer el derecho a un permiso laboral por duelo no solo representa un avance en materia de derechos laborales, sino también una muestra de empatía y humanidad dentro del entorno de trabajo.
Mientras México continúa debatiendo esta reforma, los permisos por luto siguen siendo un privilegio voluntario, cuando en realidad deberían ser un derecho garantizado para todos los trabajadores.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.