
02 May Reforma a la Ley Federal del Trabajo: blindaje al salario mínimo y a las propinas en servicios como hoteles y restaurantes
En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó una importante reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca fortalecer los derechos laborales de quienes trabajan en sectores como la hotelería, la gastronomía, el entretenimiento y otros servicios similares. Esta modificación tiene dos grandes objetivos: garantizar el salario mínimo y proteger el reparto justo de las propinas.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿Qué cambia con esta reforma?
La reforma establece que ningún empleador podrá sustituir el salario mínimo o salario profesional por propinas u otro tipo de gratificación. Es decir, las propinas no podrán usarse como excusa para pagar menos de lo que marca la ley.
Este cambio está enfocado principalmente en proteger a trabajadores de:
- Restaurantes y bares
- Hoteles y centros de hospedaje
- Empresas de entretenimiento o eventos
- Estaciones de servicio de gasolina
- Instalaciones deportivas
- Otros negocios del sector servicios
Protección a las propinas: equitativas y sin intervención patronal
Además de garantizar el salario base, la reforma busca blindar las propinas. De ahora en adelante, los empleadores no podrán participar, controlar ni decidir cómo se distribuyen estas gratificaciones.
La ley ahora indica que:
- Las propinas deberán repartirse equitativamente entre los trabajadores.
- La distribución será decidida por los propios empleados, sin injerencia del patrón.
Esto busca evitar prácticas comunes como el control unilateral de las propinas por parte de los gerentes o el uso de estas como complemento obligatorio del salario.
La inspección del trabajo será clave
Para asegurar que estas nuevas reglas se cumplan, se incorpora una nueva obligación para las inspecciones laborales: verificar que las propinas realmente lleguen a los trabajadores y que su distribución se haga de manera justa.
Esta medida fortalece el papel de la autoridad laboral en la defensa de los derechos del personal de servicio, un sector donde históricamente han existido abusos o lagunas legales.
¿Qué sigue?
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados ya fue enviado al Senado para su análisis y posible ratificación. De ser aprobado, esta reforma marcará un precedente importante en la regulación laboral del sector servicios en México.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.