
26 May El estrés laboral: una crisis silenciosa en México
En México, 43% de los trabajadores afirma sentirse estresado la mayor parte del tiempo durante su jornada laboral. Así lo revela el más reciente informe Health On Demand de Mercer Marsh Beneficios, una señal clara de que, aunque ha habido avances, el bienestar emocional en los centros de trabajo sigue siendo un reto urgente. Víctor García, subdirector de Consultoría en Salud y Analítica de Datos de la firma advierte que este nivel de estrés puede derivar en trastornos de ansiedad, depresión, alteraciones del sueño, problemas gastrointestinales e incluso afectar el sistema inmunológico.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
El estrés laboral: una pandemia no resuelta
A pesar de que muchas organizaciones han comenzado a tomar medidas, las iniciativas actuales no están atendiendo las causas de raíz, y muchas veces no están alineadas con las verdaderas necesidades del talento.
Por ejemplo, 43% de los trabajadores desea tener acceso a pruebas para evaluar su bienestar emocional, pero solo 20% de los empleadores las ofrece. Esta brecha refleja una desconexión entre lo que las personas necesitan y lo que reciben.
¿Dónde están las oportunidades de mejora?
Para Víctor García, el enfoque empresarial en salud mental debe ir más allá del entorno laboral.
“Hay que identificar riesgos psicosociales que surgen fuera del trabajo, como el tecnoestrés, la ansiedad o la depresión. Sólo así se podrá diseñar una estrategia de prevención realmente eficaz”, señala.
Además, el estrés impacta directamente en el rendimiento y la retención de talento:
- 68% de quienes se sienten estresados constantemente están buscando activamente otro empleo.
- 52% está preocupado por su deterioro emocional.
- 53% teme un deterioro en su capacidad cognitiva.
Los beneficios más valorados no siempre son los más costosos
Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que los beneficios más valorados por los empleados no necesariamente implican una gran inversión. La flexibilidad en los horarios de trabajo, por ejemplo, es la prestación más deseada entre colaboradores de todas las edades.
Además, la eliminación del estigma sobre la salud mental debe ser parte fundamental de cualquier estrategia de bienestar. Andrés Machado, subdirector de Bienestar en Mercer Marsh Beneficios, enfatiza que los líderes tienen un papel clave:
“Las organizaciones deben capacitar a sus líderes para detectar señales de alerta y contar con herramientas para brindar apoyo. La salud emocional requiere continuidad y una cultura de empatía y acompañamiento”.
¿Los empleadores están haciendo lo suficiente?
La buena noticia es que 61% de los empleados en México siente que su empresa se preocupa por su salud física y mental, aunque esta cifra aún está por debajo de otras economías donde más del 70% de los trabajadores percibe ese respaldo.
Pero la responsabilidad empresarial va más allá de la percepción.
La salud como inversión, no como subsidio
Cuidar la salud de los colaboradores no es un lujo ni una moda pasajera, subraya Ariel Almazán, líder de Workforce Health en Mercer Marsh Beneficios para México y Latinoamérica.
“No se trata de subsidiar al sistema de salud, sino de construir espacios laborales que favorezcan el bienestar, la productividad y el autocuidado”.
Para muchas personas en México, el empleador representa la principal vía de acceso a servicios de salud de calidad y asequibles. Las empresas tienen así una doble responsabilidad: proteger la salud de sus equipos y, al mismo tiempo, crear una cultura organizacional que incentive el bienestar a largo plazo.
“El lugar de trabajo se convierte en el segundo hogar de muchas personas. Brindar herramientas de salud física y emocional no es un acto filantrópico, es una inversión inteligente con beneficios directos en la productividad y el compromiso del talento”, concluye Almazán.
Si el estrés laboral es una realidad persistente, las empresas no pueden darse el lujo de reaccionar tarde. Escuchar al talento, personalizar las estrategias de bienestar y capacitar a los líderes puede marcar la diferencia entre una cultura saludable y una en crisis.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.