Talento Boomerang: cuando volver también es avanzar

En el entorno laboral actual, cada vez es más común encontrarse con el llamado talento boomerang: personas que, tras haber renunciado a una empresa, deciden regresar tiempo después. Este fenómeno destaca la importancia de mantener siempre las puertas abiertas, incluso cuando un colaborador decide marcharse.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

Según un estudio publicado por Harvard Business Review, uno de cada cinco empleados que renunció durante la pandemia volvió a su antiguo empleo. Además, el 28% de las contrataciones externas recientes corresponde a personas que ya habían trabajado previamente en la organización, con una ausencia promedio de hasta 36 meses.

¿Por qué se fueron?

Para entender este fenómeno, primero es necesario analizar las causas que motivaron su salida. Este ejercicio es clave para que las organizaciones puedan identificar áreas de mejora y evitar futuras pérdidas de talento valioso.

El informe Boomerang Employees Make a Comeback de la firma Visier proporciona algunas respuestas. Entre las principales razones por las que estos colaboradores renunciaron se encuentran:

  • Falta de oportunidades de crecimiento o ascenso
  • Agotamiento laboral o problemas de salud
  • Desalineación con la misión y los valores de la empresa

El estudio también subraya que muchas mujeres enfrentan techos de cristal en sus entornos laborales, lo que impulsa su salida en busca de contextos más equitativos.

¿Por qué regresan?

Aunque los motivos de salida pueden ser diversos, hay factores que motivan el regreso. De acuerdo con Visier, algunos colaboradores deciden volver por razones económicas, buscando mejores condiciones salariales que su empresa anterior puede ahora ofrecerles. En otros casos, el tiempo fuera les permitió recuperarse del agotamiento y regresar con energía renovada.

Algo relevante es que quienes regresan suelen hacerlo en mejores condiciones: acceden a puestos más altos, con salarios significativamente mejores y con mayor poder de negociación. No es casualidad: el estudio indica que una cuarta parte de quienes renunciaron eran empleados de alto rendimiento.

Estos trabajadores no solo vuelven con nuevas habilidades adquiridas durante su ausencia, sino también con una visión más amplia del entorno laboral, lo que puede representar un valor añadido para la empresa.

¿Qué implica su regreso?

Según los datos de Visier, muchos empleados boomerang vuelven después de un año fuera, dispuestos a renegociar su posición, sueldo y beneficios. Esto plantea una reflexión importante para las empresas: ¿no sería mejor evitar que se vayan desde el inicio?

El mismo informe concluye que es esencial entender quién se va y por qué, ya que identificar las razones detrás de la rotación laboral puede ayudar a prevenirla y retener al talento clave.

Las ventajas del talento boomerang

La plataforma de gestión de talento Pandapé señala diversas ventajas en reintegrar a estos perfiles:

  • Menor tiempo de adaptación: ya conocen la cultura y procesos de la empresa
  • Aportan experiencia externa: traen nuevas ideas y aprendizajes
  • Reducción de costos de contratación: en comparación con personal nuevo
  • Impulso a la retención: se envía un mensaje positivo al valorar a antiguos empleados

Por su parte, OCC recomienda que los empleadores evalúen cuidadosamente cada caso. Se sugiere recontratar a quienes se fueron por motivos personales, de salud o por una oferta profesional atractiva, y analizar con mayor detenimiento los casos en los que existieron conflictos laborales.

También se destaca la importancia de realizar consultas con quienes trabajaron anteriormente con el exempleado para evaluar su desempeño, relaciones laborales y estilo de trabajo.

Reintegración con contexto actualizado

Aunque el colaborador ya conoce la empresa, es vital actualizarlo respecto a cambios en políticas internas, equipos, estructura y objetivos. Esta información será clave para que pueda valorar si el nuevo contexto le resulta favorable.

Finalmente, si la renuncia se dio en buenos términos y el exempleado demuestra interés genuino, motivación y nuevas ideas que puedan aportar valor, su regreso puede convertirse en una decisión acertada para ambas partes.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp