México y el reto del estrés laboral: más horas, menos bienestar

México continúa dentro del top 3 de países con más horas trabajadas por persona, según datos de la OCDE. Este fenómeno está estrechamente ligado a un problema de salud pública que va en aumento: el estrés laboral.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alrededor del 75% de los mexicanos han presentado síntomas de este padecimiento. Sin embargo, lejos de observar una reducción en las jornadas de trabajo, la realidad apunta hacia una tendencia que cada vez afecta a más personas.

En promedio, un mexicano trabaja más de 2,200 horas al año, casi 500 horas por encima de lo que registran otros países miembros de la OCDE. A pesar de ello, este esfuerzo adicional no se traduce necesariamente en beneficios económicos o en mayor productividad como nación. Por el contrario, la llamada “cultura del esfuerzo” ha creado un círculo vicioso de agotamiento que impacta de forma negativa tanto en la salud física y mental de los trabajadores como en su equilibrio entre vida laboral y personal.

Aunque en México se ha puesto sobre la mesa la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, las largas jornadas siguen siendo un desafío que genera consecuencias directas en el bienestar general de la población.

En este contexto, el estrés laboral derivado de la presión constante por cumplir plazos, asistir a reuniones y mantener una carga de trabajo elevada, provoca efectos que van más allá del cansancio. Entre ellos: problemas de sueño, alteraciones digestivas, irritabilidad y debilitamiento del sistema inmunológico.

5 recomendaciones para combatir el estrés laboral

Enfrentar el estrés requiere de un enfoque integral, con estas prácticas que pueden incorporarse en la vida diaria para mitigar sus efectos:

  1. Ejercicios de respiración
    La respiración consciente y controlada relaja el sistema nervioso, mejora la concentración y ayuda a reducir los niveles de ansiedad.
  2. Actividad física regular
    El ejercicio no solo fortalece el cuerpo, también estimula la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo. Actividades sencillas como caminar 30 minutos, saltar la cuerda o nadar pueden marcar una gran diferencia.
  3. Establecer límites digitales
    La desconexión es fundamental. Fijar horarios para alejarse del celular y otros dispositivos permite reducir la sobreestimulación mental y facilita la recuperación emocional.
  4. Alimentación consciente
    Lo que comemos influye directamente en cómo nos sentimos. Reducir el consumo de ultraprocesados, alcohol, cafeína y azúcar ayuda a estabilizar el estado de ánimo. En su lugar, es mejor optar por alimentos frescos y nutritivos como frutas, verduras y pescado.

Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp