24 Oct Búsqueda silenciosa de empleo en México: por qué 7 de cada 10 trabajadores la practican
Buscar empleo desde la oficina ya no es solo un chiste en redes sociales: siete de cada 10 mexicanos lo hacen, según datos de OCC. Este comportamiento, conocido como búsqueda silenciosa de empleo, se refiere a explorar nuevas oportunidades laborales sin informar a la empresa actual ni a los compañeros. Cada vez es más frecuente y refleja cambios importantes en la relación entre trabajadores y empleadores.
Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
El Termómetro Laboral de OCC revela que 76% de los empleados en México ha practicado la búsqueda silenciosa de empleo. De ellos, casi la mitad lo hace con regularidad, y seis de cada 10 han logrado avanzar en su objetivo al ser contactados por otra compañía. La plataforma señala que esto explica, en parte, las renuncias repentinas.
Estos datos muestran cómo la movilidad laboral y la búsqueda de mejores oportunidades se han convertido en constantes dentro del mercado laboral. Apenas 18% de los trabajadores afirma que nunca ha recurrido a esta estrategia, lo que subraya la necesidad de que las empresas fortalezcan sus estrategias de retención y consideren todos los factores que motivan a su talento.
Pero este fenómeno también refleja una realidad más preocupante: la insatisfacción laboral. El informe Panorama Laboral en México 2025 de Pluxee indica que 46% de los trabajadores no está satisfecho con su empleo. Entre los insatisfechos, cuatro de cada 10 considera renunciar y la mitad ya está explorando otras oportunidades. Según Pluxee, aproximadamente una cuarta parte de la fuerza laboral de una empresa podría estar activamente en búsqueda de un nuevo puesto.
Curiosamente, las estrategias de retención de talento no dependen únicamente de los incentivos económicos. Según estudios de Pluxee, siete de los diez factores que más influyen en la rotación están relacionados con el entorno y el clima laboral:
- Mal liderazgo
- Falta de reconocimiento
- Ambiente laboral negativo
- Sobrecarga de trabajo
- Monotonía en las actividades
- Poca flexibilidad
- Falta de valores corporativos
Cuando estos elementos afectan la motivación, los trabajadores tienden a adoptar la renuncia silenciosa. El informe Estado Global del Lugar de Trabajo 2025 de Gallup muestra que solo 21% de los empleados está comprometido con su empresa, mientras más del 60% se encuentra en un estado de desvinculación silenciosa.
El estudio Tendencias del Entorno Laboral señala que los principales factores de desmotivación son: salarios poco competitivos, malos ambientes de trabajo y pocas oportunidades de desarrollo. Estos elementos generan agotamiento, desinterés y búsqueda activa de empleo.
Aunque no se puede obligar a nadie a permanecer en una empresa, sí es posible fomentar relaciones laborales duraderas. Algunas acciones recomendadas por OCC incluyen:
- Invertir en el desarrollo profesional del personal
- Reconocer el esfuerzo y logros de los trabajadores
- Ofrecer aumentos periódicos y considerar el salario emocional
- Crear espacios de trabajo agradables
La búsqueda silenciosa de empleo es, en muchos casos, la consecuencia de un entorno organizacional insatisfactorio. Implementar estrategias de retención, muchas de ellas de bajo costo, puede ayudar a que los empleados se sientan valorados, motivados y comprometidos con su lugar de trabajo.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Escríbanos un WhatsApp
Sorry, the comment form is closed at this time.