La sobrecarga laboral: un riesgo silencioso para la productividad y la salud

La sobrecarga de trabajo es uno de los principales factores que afectan tanto la productividad de las empresas como el bienestar de las personas. Si bien cada puesto implica responsabilidades específicas, cuando estas superan la capacidad de quienes las desempeñan, se convierte en una señal de alerta.

Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

En México, de acuerdo con el Reporte de Riesgo Psicosocial elaborado por Mercer Marsh, el 43% de los trabajadores enfrenta sobrecargas laborales. Esta situación no solo está relacionada con el número de horas dedicadas, sino también con la falta de recursos, la ausencia de apoyo para ejecutar las tareas o la mala organización interna de las empresas.

Normatividad y riesgos reconocidos

La NOM-035 establece que las jornadas laborales extendidas y las cargas excesivas representan un riesgo psicosocial capaz de dañar la salud mental y física de las personas. Dichas condiciones, sumadas a la falta de pausas adecuadas y al poco equilibrio entre vida laboral y personal, aumentan el nivel de estrés y fatiga.

A nivel global, datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la sobrecarga laboral y las jornadas extensas están vinculadas con alrededor de 750 mil muertes anuales en el mundo. Entre los principales efectos destacan:

  • Alteraciones en los ciclos de sueño.
  • Problemas de convivencia familiar y social.
  • Incremento en los niveles de estrés y cansancio crónico.
  • Mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la tensión laboral.

Impacto en las organizaciones

La sobrecarga de trabajo no solo tiene consecuencias en la salud de las personas, sino también en la operación de las empresas. Entre los efectos más comunes se encuentran el aumento del ausentismo, la rotación de personal, la disminución del rendimiento y el deterioro del clima laboral.

De igual forma, cuando la carga laboral no se distribuye de manera equitativa o carece de supervisión adecuada, pueden generarse quejas internas, conflictos entre equipos e incluso un mayor número de bajas por incapacidad.

La importancia de la prevención

Atender este problema requiere una estrategia integral que contemple:

  • Evaluar de forma periódica las cargas de trabajo en los distintos equipos.
  • Optimizar la organización de tareas para evitar la saturación de responsabilidades en una sola persona.
  • Fomentar espacios de recuperación y descanso que permitan equilibrar la vida laboral con la personal.
  • Proporcionar recursos y capacitación suficientes para facilitar el cumplimiento de las funciones.

La sobrecarga laboral es, en esencia, un enemigo silencioso. Cuando no se atiende de manera oportuna, impacta de forma directa en la salud de las personas y en la productividad de las organizaciones. La clave está en reconocerla, medirla y prevenirla antes de que genere consecuencias irreversibles.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp